Ir al contenido principal

Cuatro puertas

 



Uno de los yacimientos arqueológicos más destacados de canaria, se puede localizar en la montaña Bermeja, en el municipio de Telde, y se alza a unos 300 metros sobre el nivel del mar, conocido en los últimos años a consecuencia de sus rasgos más característicos como el Yacimiento de Cuatro Puertas, tiene un gran valor arqueológico y vinculado con sus creencias y ritos sagrados de los aborígenes (antiguos Canarios) quienes residían en viviendas trogloditas.




Este misterioso lugar encierra una gran historia que solo aquellos que se han adentrado y visto todos sus rincones pueden dar testimonio de ello.

La zona de culto se encuentra en la parte alta, conocida como Almogarén, una de las actividades relacionadas con la religión era la funeraria, donde destacan los enterramientos colectivos en cuevas preparadas para ello., practicándose la momificación para evitar la descomposición del cadáver. Los aborígenes tenían una profesión, que a mi entender, nos empuja a reflexionar sobre otros pueblos igualmente salido del Sahara.

“Los embalsamadores”, hombres y mujeres especializados en el lavado de los cuerpos y la extracción de las vísceras y en el relleno de los restos. Este proceso conocido como “Mirlado” solo podía ser desarrollado por unos especialistas que jamás tenían contacto con el resto de la gente o la comunidad, eran “Los Apestados” hombres y mujeres que no podían ser tocados y que recibían el alimento a distancia.




Abreu Galindo relata que, "cuando morían, tenían esta costumbre y orden en sus entierros, que había hombre y mujer que tenían oficio de mirlar (embalsamar, secar) los cuerpos, y a esto ganaban su vida, de esta manera que si moría hombre, lo mirlaba hombre y la mujer del muerto le traía la comida; y si moría mujer, la mirlaba mujer, y el marido de la difunta le traía la comida. Y la manera de mirlar los cuerpos era que los llevaban a una cueva y los tendían sobre las lajas y les vaciaban los vientres y cada día los lavaban dos veces con agua fría las partes débiles...y después de lavados los untaban con manteca de ganado y les echaban carcoma de pino y de brezo y polvos que hacían de piedra pómez, para que no se dañasen. Y estando el cuerpo enjuto sin ponerle otra cosa, venían los parientes del muerto y con cueros (pellejos) de cabras los amortajaba enrollados de pies a cabeza y los liaban con correas y los ponían en cuevas que tenían dedicada para ello…”



Hoy en día, las momias encontradas de los antiguos canarios son consideradas como la reliquia más importante de la prehistoria canaria.




One of the most outstanding archaeological sites in the Canary Islands, it can be located in the Bermeja mountain, in the municipality of Telde, and stands about 300 meters above sea level, known in recent years as a result of its most characteristic features as the site of Cuatro Puertas. It has a great archaeological value and linked to their beliefs and sacred rites of the aborigines who resided in troglodyte dwellings.

 This mysterious place holds a great history.

The area of worship is located in the high part, known as Almogaren, one of the activities related to the religion was the funeral, where the collective burials in caves prepared for it stand out, practicing the mummification to avoid the decomposition of the corpse. Aborigines had a profession, which in my opinion, pushes us to reflect on other peoples who also came out of the Sahara.

"The embalmers", men and women specialized in the washing of the bodies and the extraction of the viscera and the filling of the remains. This process known as "Mirlado" could only be developed by specialists who never had contact with the rest of the people or the community, they were "Los Apestados" men and women who could not be touched and who received the food from a distance.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Playas de Bandera Azul en Telde. Blue Flag beaches in Telde Playas de bandera azul en Telde Telde ofrece una elección entre cuatro playas de bandera azul con brillantes aguas cristalinas. Descubrirás que estas playas se adaptan a cualquier actividad, desde días en familia en una playa vigilada por socorristas que te permiten dejar que tus hijos jueguen sin preocupaciones, también podrás disfrutar de bares y restaurantes hasta de deportes acuáticos. Hay otra buena razón para disfrutar de estas playas y es el sol que siempre alumbra la isla, con temperaturas que oscilan entre 19° y 25° durante todo el año. Telde offers a choice between four blue flag beaches with glittering crystal clear waters. You'll find these beaches to suit every activity: days with your family at beaches patrolled by lifeguards will enable you to let your kids play around with no worries, you'll also enjoy bars and restaurants, to watersports. Another reason to enjoy these beaches is the beautiful...

Basílica de San Juan Bautista en Telde - Basilica of St John the Baptist

Esta Basílica está ubicada en el municipio de Telde, en la isla de Gran Canaria. Fue fundada en el siglo XVI por Cristóbal García del Castillo y contiene una mezcla de gótico, mozárabe y portuguesa. Las torres fueron reconstruidas a principios del siglo XX. La torre original (la torre derecha si nos posicionamos de frente a su fachada), fue construida antes de la conquista Castellana como fortín. Está considerada Bien de Interés Cultural y forma parte del Patrimonio Histórico Artístico de San Juan, junto con el barrio de San Francisco. Sin duda, es toda una experiencia poder adentrarnos en ella y descubrir todos sus detalles llenos de historia y cultura. Sin duda es toda una experiencia poder adentrarnos en ella y descubrir todos sus detalles llenos de historia y cultura. Horario: De lunes a viernes de 09:00 - 12:00 y de 17:00 - 20:00 This Basilica is located in Telde, in the island of Gran Canaria. It was founded on the XVI Century by Cristóbal García d...

Hilda Zudán

Hilda Zudán Hilda Zudán es el seudónimo empleado por la poetisa Mireya Suárez López. Nació en Telde (Gran Canaria) en 1901. Mireya, ávida lectora llegó a tener una cultura obtenida a través de los libros. En el año 1919 se trasladó junto a su hermana a la península para estudiar en la Universidad de Granada donde estudiaría Filosofía y letras. En 1926 publicaba su memoria de licenciatura “La novela picaresca y el pícaro en la Literatura Española”. A la vuelta a su ciudad natal desarrolló una frenética actividad socio cultural. Así se unió a la tertulia de Montiano Placeres Torón, forjando una gran amistad con éste y otros poetas teldenses.  Nunca le perdonarían su amor a la literatura y el hecho de que en 1936 eligiese permanecer libre de ataduras y que luchara por la justicia social, pasos que la dirigieron al exilio, el cual fue en Buenos Aires (Argentina). El misterio surge en torno a su persona, pues poco se conoce de su vida tras la Guerra Civil Española. 🇬🇧Hilda Zuda...